Ópera Portátil es una compañía de ópera independiente con más de diez años de trayectoria, dedicada a la creación, producción y difusión de la ópera de cámara contemporánea mexicana. Fundada por la soprano Catalina Pereda y el compositor Jomi Delgado, cuenta en su catálogo con más de diez producciones de autoría propia, que se han presentado en los foros más importantes del país, como el Palacio de Bellas Artes, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el Julio Castillo, el Teatro de las Artes, el Juan Ruiz de Alarcón, el Forum Cultural Guanajuato, el Teatro Cervantes, el Centro de las Artes de Monterrey, el CC Paso del Norte, el Teatro Ocampo, entre otros.
Entre sus obras se encuentran las óperas infantiles Las luciérnagas no vuelan (2019), El día que María perdió la voz de Marcela Rodríguez con libreto de Javier Peñalosa (2016) y Apoidea. Breve ópera hexagonal de José Miguel Delgado (2014), las dos últimas dirigidas por Jesusa Rodríguez. Con más de 100 representaciones en múltiples foros de la Ciudad de México y el interior de la República, Apoidea es la ópera contemporánea mexicana con más representaciones en el país.
Otras de las obras creadas, producidas y llevadas a escena por Ópera portátil son Las cartas de Frida (2013), ópera de toilette de Marcela Rodríguez sobre las cartas inéditas de Frida Kahlo, La extraña, pieza operística teatral (2019), Diálogos en soledad. Un monodrama (2015) una investigación sobre el papel de las mujeres en la ópera que le valió a Catalina Pereda el primer doctorado en canto en el país, por la UNAM. La segunda parte de esta obra Diálogos en soledad de mujeres inconvenientes, fue estrenada en el Teatro el Galeón del 2019, y es una ópera-cabaret para 8 cantantes y una pianista.
Cantante-actriz especializada en ópera contemporánea y cabaret clásico. Se ha presentado como solista en festivales internacionales como el Cervantino, el Foro de Música Nueva, el de Cabaret y el FMX y en foros como el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, El teatro de las Artes (CNA), El Galeón (CCB), el Teatro Benito Juárez (CDMX), La Capilla, el Teatro Cervantes, entre otros. Es directora de En Chinga Producciones, compañía con la que ha estrenado y producido más de 5 óperas mexicanas y varios espectáculos interdisciplinarios. Con su proyecto Diálogos en soledad obtuvo en 2015 el primer doctorado en canto en México, otorgado por la UNAM. Además de sus estudios musicales es licenciada en filosofía y tiene una maestría en literatura comparada por la University of Michigan.
José Miguel Delgado (Ciudad de México, 1977) es compositor de música vocal, acústica y electrónica para medios tradicionales y alternativos, incluyendo ópera, teatro y cine, la cual ha sido interpretada en México, Europa y Estados Unidos. Las barreras habituales entre la música de concierto y popular se desdibujan en su trabajo. Compone, hace arreglos musicales, produce y dirige las funciones en vivo de Insectario, óperas infantiles inspiradas en insectos. Jomi cursó composición en el CIEM y estudió piano y orquestación con Jorge Torres Sáenz. Es licenciado en composicióén por el Trinity College de Londres y en diseño industrial por la UAM. Actualmente imparte clases en la Academia de Arte de Florencia (Ciudad de México), cuyo ensamble vocal dirige. Parte de su obra ha sido publicada por la editorial Periferia Sheet Music de Barcelona.